jueves, 1 de septiembre de 2016

21-08-2016                              LOS INMIGRANTES
Son esas personas que abandonan su país, su familia y gastan todos los ahorros suyos y de sus familias, ya que en sus países viven mal: sufren hambres, guerras e incluso no tienen agua potable y ningunos medios, que si tenemos en el primer mundo. Arriesgan sus vidas viajando en pateras, hacinados y con un futuro incierto.
Los que no muren ahogados en el intento, vienen buscando una vida mejor. Se encuentran con los medios de salvamento, que muchas veces, después de atenderlos, curarlos, darle ropa y medicinas, los devuelven a sus países de origen. Acaba así su sueño. Los que consiguen “entrar”, se encuentran indocumentados y con pocas posibilidades de incorporarse a esta sociedad, de la que nos quejamos y para ellos es un semi-paraiso.
Algunos consiguen su documentación (DNI, cartilla del paro y del médico), pero son los menos. Todavía menos, son los que consiguen un empleo, las más de las veces precario y un hogar, en alquiler y reinsertarse en esta sociedad, injusta y poco solidaria.
Hay quien dice que nos quitan lo que, supuestamente, es nuestro, pero la realidad es que trabajan en lo que nosotros no queremos, por cuatro chavos. En realidad nos hacen un servicio a nosotros.
Hay también inmigrantes “legales”, que vienen con su documentación y algún dinero, con el que consiguen montar un negocio y viven medianamente bien, estos son, dentro del mundo de la inmigración, unos privilegiados.
No deberíamos mirar con malos ojos a estas personas, que son seres humanos como nosotros y salen de sus países, arriesgando sus vidas, a buscar trabajo.
No nos olvidemos a  nuestros compatriotas, que en sus tiempos emigraron a Alemania, en tiempos difíciles, ni los que van a la vendimia a Francia, ni tampoco los que en nuestros días se van a trabajar a otros países. ¿Verdad que nos gustaría que nos acogiesen bien en estos países?

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

viernes, 26 de agosto de 2016

PANDA Y TIGRA
19-08-2016
Son las dos nuevas mascotas que hemos adoptado en casa, a consecuencia de la repentina muerte de Miki. Son dos gatitas que tienen más o menos un mes de vida. Panda es de color gris y negro y debe su nombre a que parece un oso panda. Tigra se llama así, porque tiene rayas similares a las de un tigre, solo que de otro color y a lo largo de su cuerpo.
Mi madre no quiere que les ponga nombre, pero yo ya las he “bautizado”.
Les he puesto nombre por la razón de que, mi madre no quiere que salgan a la calle, pero los gatos normales, en cuanto tienen ocasión y son lo suficientemente grandes, se van a darse una vuelta. Preferiblemente por la noche y luego vienen a casa a comer y dormir, de día.
Vamos son de salir y entrar cuando les apetece y cuando se quiere que vengan, hay que llamarlos por su nombre.
Las dos son preciosas pero. Físicamente me gusta más Panda, porque tiene unos colores claritos y es muy bonita.
Tigra también es bien bonita y cariñosa, como Panda.
Mi madre no quiere que entren en la casa, en especial en la cocina, pero, como hacían las otras gatas que hemos tenido, buscarán la forma de salirse a la calle, por los tejados traseros de la casa y querrán entrar por las ventanas delanteras, atravesando la casa.
Por estas razones les he puesto nombre, para poder llamarlas, cuando se quiera y evitar que tengan que entrar por las ventanas, que ensucian las paredes y, si se tercia puede coger comida de la cocina.
Si no tienes uno, adopta un gato, te alegrarás.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

lunes, 22 de agosto de 2016

LA JUVENTUD
19-08-2016
Comprende desde los diez o doce años hasta los 18 o 20. Siempre un poco antes para las chicas que para los chicos. Es la época más bonita de la vida de las personas, sin despreciar las demás edades. Esto es porque no se piensa en otra cosa que en divertirse, salir con los amigos/as a bailar y de fiesta en fiesta. Hay personas que se sienten jóvenes con más edad.
Se suele salir en pandilla, chicos y chicas que, con el paso del tiempo, se irán emparejando. Pero esto no es lo más importante ahora, es la hora de pasarlo bien, de bailar(cada uno tendrá su cantante ídolo), de tomar la primera copa y fumar el primer cigarrillo. Todo ello sin pasarse.
Las chicas salen con sus amigas y los chicos con sus amigos y poco a poco se irán juntando, hasta hacer un grupo de chicos y chicas. Se darán un beso en la mejilla, que no tiene más importancia.
En esta edad se suele ser un poco rebelde y empiezan a separarse de sus padres, que deben darle libertad para que corran mundo, porque ha llegado la hora de ello y no deben impedírselo. Si bien deben controlarlos un poco para que no se pasen y consuman drogas o se pasen con el alcohol. Los padres deben confiar en sus hijos que, si han recibido una buena educación de niños ,serán unos buenos chicos/as, que no se meterán en malos royos e irán a lo suyo, a divertirse, a la discoteca, a tomar algo, a intercambiar opiniones y a ser lo más felices posible, que ellos se lo merecen.
Todos hemos sido jóvenes y nos ha gustado tener libertad. Por lo tanto, ayudémosle a ello.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

martes, 16 de agosto de 2016

PECADOS CAPITALES
13-08-2016
Según la Biblia, son estos:
1º) La lujuria, que es practicar el sexo sin medida, o sea, hacerlo por gusto. Este está puesto, fundamentalmente, para traer niños al mundo y no para hacerlo sin medida, especialmente cuando se trata de prácticas no convencionales, de gais y lesbianas.
2º) La gula, que es comer y beber, no por necesidad, sino por gusto y sin medida. Deberíamos de comer y beber para vivir y no vivir para comer, sobre todo comidas extrañas y bebidas alcohólicas y drogas.
3º) La codicia, que es querer tener más de lo que en realidad nos hace falta, desear el bien de los demás.
4º) La pereza, que es la falta de ganas de trabajar, o sea, ser un vago, que pudiendo hacer cosas en la vida, no las hace porque le es más cómodo.
5º) La ira, que es tener mal humor y pelear con los demás sin motivo. Ser vengativo y tratar mal a los demás, sin causa alguna. Ser un peleante, porque no encuentra otra cosa que hacer.
6º) La envidia. Desear los bienes de los demás, pudiéndose apañar con los suyos propios. Nos lleva a matar incluso por ellos. Como puede verse es muy mala y puede llevarnos a hacer cosas sumamente desagradables.
7º) El orgullo, en el mal sentido de la palabra, porque podemos estar orgullosos de lo que hacemos, modestamente, sin herir la sensibilidad de los demás.
Hay otras muchas faltas no descritas aquí, pero estas son las más importantes.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

martes, 9 de agosto de 2016

LOS JUEGOS DE AZAR
08-07-2016
Son muchos y variados. Desde la quiniela futbolística hasta los cupones, pasando por la lotería, la quiniela hípica, el euromillones, el jats post y un sinfín de juegos y máquinas tragaperras, que nos hacen gastar el dinerito, prometiéndonos grandes premios, que nunca llegan y nuestra ilusión se ve frustrada en todos los sentidos.
No debemos acostumbrarnos a ellos. Si acaso, de vez en cuando, por quitarnos el gusanillo de que nos toquen los millones, jugar algo. Se enriquecen a nuestra costa y no nos damos cuenta de ello.
Yo juego algunas veces un cupón, porque, ¿a quién no le gustaría que le tocase un buen pellizco? La mejor lotería es el trabajo, que es la más segura.
Yo, desde aquí, os aconsejo que no os acostumbréis a jugar, porque las más de las veces no nos toca siquiera la devuelta y si lo hace, jugamos de nuevo y lo perdemos.
Los peores juegos son los casinos y las tragaperras, que en poco nos dejan sin un euro en el bolsillo y tocan poco.
Si queremos jugar, podemos hacerlo por gusto, a las cartas, al dominó, al poker, a las damas, al ajedrez y un sinfín de juegos inofensivos y que nos distraen y no perdemos nada.
Yo juego al dominó, con mi padre, pasamos el rato y no perdemos nada. Son instructivos y nos hacen pensar por lo que son doblemente aconsejables para pequeños y mayores. No podemos ganar siempre, por lo que debemos hacernos a la idea de que son juegos y que la suerte lleva un gran papel.
También hay juegos en los que podemos jugar solos y son igual de aconsejables, porque también nos hacen pensar.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

jueves, 14 de julio de 2016

ESPAÑA
10-07-2016
Su nombre oficial es Reino de España, con una superficie de más de 500.000 kilómetros cuadrados, una población de más de 40.000.000 millones de habitantes y una densidad de población de 80 personas por km cuadrado. Su capital es Madrid y como ciudades importantes, tenemos a Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao. Está dividida en 19 comunidades autónomas, su moneda oficial es el euro y su producto interior bruto es de unos 14.000 dólares. Su idioma oficial es el español y en sus comunidades el catalán, el gallego y el vascuence. Comprende la mayoría de la Península Ibérica, las Islas baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Limita al Norte con el Mar Cantábrico, Francia y Andorra, al Este y Sur con el mar Mediterráneo. Al Sudeste con el océano Atlántico y al Oeste, con el Atlántico.
Su economía está basada en la agricultura y la ganadería y la industria en el País Vasco y Cataluña, pero su base es el turismo.
Gobernada por el General Franco hasta 1975 y después por el Rey Juan Carlos Iº y Felipe VI. Es actualmente una Monarquía Parlamentaria. Su religión es el Catolicismo. Los colores de su bandera, rojo, amarillo, rojo.
Tiene importantes ríos como el Ebro, el Duero, el Guadiana, el Guadalquivir y el Miño.
La pesca es también una parte de la economía del país. Es el tercer país más montañoso de Europa. Su monte más alto es el Teide, en las Canarias y el Mulhacen, en la península.
Hasta el año 2002 tuvimos como moneda oficial la peseta.
Son importantes las playas del Cantábrico, el Atlántico y sobre todo las del Mediterráneo, Baleares y Canarias. Es importante nuestra cosecha de vinos tintos, rosados, blancos, moscateles y en Galicia, el ribeiro.
Su deporte oficial es el futbol, pero se practican todos los deportes.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

martes, 28 de junio de 2016

EL SOL QUE NOS ALUMBRA
27-06-2016
Cada día que amanece sale un sol que alumbra a todo el mundo. Lo mismo que ese, tenemos otro sol en nuestra mente, que nos dice lo que tenemos que hacer en cada momento. Cada persona tiene el suyo particular y le dice cómo ha de proceder ante una situación dada. Roguemos porque esa luz no nos abandone y que obremos con rectitud ante cualquier situación que se nos presente en nuestra vida.
El sol nos da la luz para que podamos vivir, pero la luz del alma la llevamos dentro y debemos procurar de que no nos abandone y podamos hacer daño, físico o mental, a nuestros conciudadanos. Estos son como nosotros, con los mismos sentimientos, con las mismas ganas de vivir, de hacer cosas, de luchar por un mundo mejor. Todos, de alguna forma, trabajan, luchan, viven en este mundo que es de todos y debemos compartirlo, que para eso se nos ha dado.
Trabajamos para ganar dinero que nos permita comprar comida y todo lo que necesitamos para sobrevivir, que no es fácil, en este mundo de envidia y males que son difíciles de erradicar. Luchemos con ainco para que estos males, que acechan en cada esquina, para hacernos caer en el pozo del error y hacer el mal a nuestros prójimos, no progrese, que es cosa deplorable y que nunca debe ocurrir.
Que nuestra luz brille todos los días, aunque esté nublado y ayudemos a todos como a nosotros mismos. Es el amor más grande que hay en el mundo. No desaprovechemos ninguna oportunidad y creemos un país nuevo, donde de gusto vivir y seamos felices.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.