martes, 10 de mayo de 2016

FUENTES DE SABIDURÍA
08-05-2016
Son todos los ancianos, que a pesar de que están en el fin de sus días, tienen mucho que enseñarnos a los más jóvenes, que nos creemos amos del mundo y amos de la tierra y no sabemos hacer lo o con un canuto, como decía mi abuela. Qué razón tenía. Los jóvenes vamos a lo nuestro, sin importarnos ni un pimiento, lo que pase en el mundo.
Esa voz apagadilla, de tu padre o de tu abuela, te dará pingües consejos, que si los llevas a cabo, serás un hombre o una mujer de provecho,  inteligente, casi sabio, capaz de guiar a tus hijos hacia un mundo mejor. No desprecies a esos personajillos, que son nuestros mayores, que ellos nos dan tres vueltas, en cuestión de cosas de la vida.
Mi abuela murió ciega y en esta situación, me dijo:”para cuando tu vengas a verme otra  vez, yo ya habré muerto”. Y así fue, pero le tengo un gran respeto y afecto, aunque sea difunta, está en mi mente, como cuando estaba aquí.
Era bajita y creyente en Dios, al que oraba con frecuencia y tengo seguro que sus oraciones, han hacho meya, en el seno de su Dios y a favor mío, que sigo sus pasos.
Solo ansiaba compañía de sus hijos y nietos, a los que les decía que fuesen a verla. No veía, pero su corazón traspasaba, las mentes de quienes, con engaño, le decían que pronto irían a verla. Daba todo lo que tenía y no tenía ni un pelo de tonta ni de loca. Solo quería estar acompañada y que le hiciésemos caso.
Como ella, todos los ancianos, son merecedores de nuestro cariño y respeto, por todo lo vivido y porque quieren incurcarnos el bien, a nosotros, que vamos a lo loco por la vida y no respetamos nada, ni la luz de nuestros mayores, si quiera, que velan por nuestro bien, allí donde nos encontremos. La experiencia de los mayores, es la sabiduría de los jóvenes.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA

miércoles, 20 de abril de 2016

JUGANDO
AÑO 2007
Jugando a ganar, me encontré el perder. Perdiendo comprendí que aquello no era para mi.
Puedes perder o ganar, puedes ser feliz o sufrir, jugando verás que has de decir siempre la verdad.
Caminando hacia el Cielo, la vida te enseñará, que tu destino es amar.
Desde mi pequeñez, te puedo enseñar, que bonito es vivir en cordialidad.
El don de la gente es la sonrisa pícara. Sea tu don la astucia y la sencillez, amablemente.
Queriendo ofrecí, lo más hondo de mí, mi vida por nada.
Jugando a amar, me enamoré de Jesús. Él me indicó que el amor verdadero está en el amor al prójimo, que es el amor de Dios.
Querer es respetar tu vida como la de los demás. Si no te quieres a ti ¿cómo vas a querer a tu amigo Luis?
Jugando a jugar, no te olvides de la verdad.
Jugando a ofrecer, ofrece la vida a su Merced.
Si quieres ganar, has de participar. El más bonito no es siempre el mejor.
El más sencillo te enseñará que has de hacer para participar.
Apuesta por una lotería que siempre toca, pero hay que jugar.
Jugando, aposté por ti, aunque mil lágrimas sufrí, hoy puedo reir.
No se puede sacar de donde no hay, mira en tu corazón y veraz que hay amor. No amo yo como ama el mundo.
Jugando a querer me encontré el desprecio.
No juegues tú a ganar, juega por debajo de los demás.
Mil veces pierdo y al final gano una, con esa me siento satisfecho.
Querer no es dar todo lo que te piden, es ofrecer lo más hondo de ti.
Para jugar, solo hay que participar. Querer no es recibir, es ofrecer.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA

lunes, 4 de abril de 2016

MUJER TRABAJADORA

MUJER TRABAJADORA
27-03-16
Nos referimos a ellas, de esta forma, cuando trabajan fuera de casa. Pero la mujer trabaja siempre, en casa. En aquel caso, se refiere a que trabajan en el hogar y fuera de él.
La mujer es, en general, más trabajadora que el hombre (lo que no quiere decir ni mejor ni peor que este). Compagina el trabajo para ganar dinero y el del hogar. Están, muchas veces más mal pagadas que el hombre, en el mismo puesto. También tienen derecho a darse de baja, cuando están enfermas.
Cuando llega la maternidad, en muchos casos, son despedidas. Todo por no darles los meses que tienen derecho a estar de baja, cuidando a su retoño.
Si bien los hombres, nos vamos concienciando, cada vez más, del problema y ayudamos en casa, las mujeres son las grandes perjudicadas en la vida laboral. En nuestra sociedad, la mujer casada y, más si tiene hijos, debería de tener un sueldo.
Cada día, en España, que es uno de los países más machistas de Europa, a las mujeres se les reconocen más derechos y sus maridos o parejas , les ayudan más, porque ellas hacen doble jornada.
Cuando llegan los hijos, la cosa se complica, si cabe, y entonces son los menores los más discriminados, al no tener una infancia buena, junto a su madre, que es su mejor educadora, incansable, entre tanto llega la hora de ir al colegio.
La vida es muy estresante, sobre todo para las féminas, que tienen que llevar a su niño/a a la guardería, ir a trabajar y luego recogerlo. Quizá por estas cosas, en España, cada vez se tienen menos niños, que son la alegría de la casa.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.  

lunes, 23 de noviembre de 2015

FIESTA DE HALLOWEEN AL-FARALA Y ADUSMAX

Fue un viernes, cuatro socios de Alfarala dispuestos a pasarlo bien, fue algo distinto, emocionante y sobre todo agradable.

En un ambiente muy familiar, se volvieron a demostrar dos cosas, que para pasarlo bien no hace falta gastar mucho dinero, un karaoke improvisao, música grabada, algo de comer y beber y resulta un coctel super alegre y emotivo

Lo que quedaba por demostrar es la intención de las dos asociaciones de hacer grandes proyectos basados en pequeñas cosas, Al-Farala y Adusmax  (https://es-es.facebook.com/adusmaxvan) a una y a por todas. Un aplauso.

 

lunes, 31 de agosto de 2015

OS PRESENTAMOS EL NUEVO CORTOMETRAJE "ENSUEÑOS DE REALIDAD" REALIZADO POR NUESTRA ASOCIACIÓN

El cortometraje “Ensueños de realidad” es fruto del taller de sensibilización y lucha contra el estigma mediante la creación y edición de cortometrajes de la Asociación Al-Farala integrada en nuestra Federación Andaluza de Asociaciones  de Usuarios/as de Salud Mental llamada En Primera Persona (www.enprimerapersona.org)

Este taller de cortos, ha sido realizado gracias al convenio de colaboración que tiene la Federación a la que pertenecemos “En Primera Persona” con el Servicio Andaluz de Salud (www.sas.junta-andalucia.es) para este año 2015.

Ha sido posible también llevarlo a cabo gracias a la colaboración de FAISEM (www.faisem.es)

Este taller de cine aparece porque creemos que la creatividad, la improvisación, el ponerse en la piel del otro es terapéutico y una puerta para la lucha contra el estigma hacia las personas con enfermedad mental. El argumento central en esta ocasión es los sueños de cada uno de los participantes.

El cortometraje ha sido realizado por nosotros, los propios usuarios, bajo la coordinación de Alejandro Alvarado y Concha Barquero.

Por último aparte de los agradecimientos mencionados aquí y en los créditos del corto un gran agradecimiento al diario y la periodista que ha realizado el siguiente artículo sobre el cortometraje:

http://www.diariosur.es/culturas/201507/31/gustaria-bill-gates-20150731122114-v.html


En los siguientes enlaces podréis ver tanto el corto de este año como el del año pasado:


Ensueños de realidad (2.015)

https://youtu.be/maadINi8T5E


Juicio y prejuicio (2.014):